El desarrollo de la época actual hacia edificios más eficientes energéticamente y con características que permiten llamarlos verdes, deja espacio para nuevos productos y aparatos técnicos. Dicho progreso puede tener implicaciones en la seguridad contra incendios.
Centrarse en el consumo de energía
Para dar claridad, este texto se centrará en ejemplos reales de Noruega. Durante los últimos años, en dicha nación, se ve un creciente interés en el consumo de energía de los edificios. Esto se puede ver en el código de construcción noruego (TEK10 y TEK17), así como en la norma noruega NS 3700 “Criterios para casas pasivas y edificios de bajo consumo energético”. Además, la ambición política general es reducir el consumo de energía de edificios y hogares.
Al comparar los códigos de construcción antiguos (anteriores al año 1997) con los nuevos, hay una diferencia notable en los requisitos en lo que respecta al uso de energía y en los requisitos relacionados con facilitar el uso de fuentes de energía renovables. En la construcción de casas pasivas y edificios de bajo consumo energético los criterios son aún más estrictos.
Nuevos productos y soluciones técnicas
Debido a los objetivos políticos y los requisitos del código de construcción, cada vez se utilizan más tecnologías avanzadas, incluidos sistemas de control, bombas de calor, sistemas de ventilación, paneles solares, etcétera. Además de los aparatos técnicos, se utiliza más aislamiento y los edificios son más herméticos. Esto, a su vez, crea una demanda de soluciones y materiales alternativos. Las características geométricas de un edificio también influyen en la eficacia energética.
Todos estos aspectos afectarán hasta cierto punto a la planificación, la construcción y el uso final de los edificios. Una solución nueva y «no tradicional», o un nuevo producto de consumo energético, no sólo afectará al consumo energético del edificio, sino que también puede afectar a otras áreas del mismo. Esto podría suponer un peligro debido al cambio de instalaciones del edificio.
Los cambios fundamentales crean desafíos en materia de seguridad contra incendios
Productos nuevos y alternativos para la construcción de edificios energéticamente eficientes han llevado a un desarrollo relativamente rápido a partir de materiales y soluciones tradicionales. Por lo tanto, hemos visto la necesidad de identificar qué consecuencias puede tener el desarrollo en términos de seguridad contra incendios.
Células solares
Respecto a las instalaciones fotovoltaicas (células solares), se demostró que no existe una manera fácil para que los bomberos corten el voltaje de tales instalaciones. Esto significa que existe riesgo de descarga eléctrica para los bomberos, al aplicar agua o por contacto directo con la instalación. Otro desafío es la manipulación de instalaciones fotovoltaicas dañadas por un incendio. Algunos de los materiales y componentes pueden ser perjudiciales para los humanos, tanto por contacto con la piel como por inhalación de partículas.
Productos de construcción a base de madera
Existe un interés creciente por los productos de construcción a base de madera, como la madera contralaminada (CLT). Estos productos se utilizan en edificios cada vez más altos y grandes. El uso de materiales combustibles en elementos de construcción no está preaceptado en la normativa noruega. En los grandes edificios, existe menos documentación sobre el uso de productos a base de madera en comparación con las soluciones tradicionales que utilizan materiales no combustibles, como el hormigón y el acero. En el caso de la madera contralaminada y la madera laminada encolada, existe un debate en curso sobre qué documentación se necesita para desviarse de las soluciones aceptadas previamente. En RISE Fire Research en Trondheim, los productos de construcción a base de madera y la seguridad contra incendios son el tema de un proyecto en curso, dirigido por la investigadora científica senior Nina Kristine Reitan.
Aporte de la industria
El proyecto está financiado por la Dirección Noruega de Protección Civil (DSB) y la Autoridad Noruega de Construcción (DiBK). Uno de los objetivos es brindar información a las autoridades noruegas sobre cómo los nuevos productos y soluciones técnicas afectan la seguridad contra incendios. Las instalaciones fotovoltaicas, las baterías y la extinción son áreas de interés importantes en estos proyectos. Las aportaciones de las partes interesadas de la industria que tienen interés en los edificios energéticamente eficientes, son una parte importante del proyecto.
Fuente: https://www.firesafetysearch.com/energy-efficient-buildings-and-fire-safety/