Revista Contra Incendio #60

Revista Contra Incendio #60

Ocupación de uso mixto

EDITORIAL

Ocupación de uso mixto

En México se han construido poco más de 100 edificios o complejos de Uso Mixto, de los cuales, aproximadamente 44 se erigen en la Ciudad de México, entrando en una tendencia del mercado inmobiliario global que impulsa este tipo de edificaciones modernas y funcionales que integran vivienda, comercio, entretenimiento, oficinas, etcétera. Representan, además, una solución creativa al desplazamiento de las personas en las grandes urbes, disminuyendo la densidad vehicular que provoca distintos problemas, generando eficiencia en el tiempo de los ciudadanos y mitigando su estrés diario.

Según datos de SiiLA Market Analytics, al cierre del primer trimestre de 2023, la tasa de ocupación promedio de las oficinas en edificios de usos mixtos fue de 78.3 por ciento. Dentro de la CDMX estas pequeñas ciudades son construidos por desarrolladores inmobiliarios en grandes avenidas como Paseo de la Reforma, Insurgentes; así como en zonas donde reconstruyen áreas anteriormente ocupadas por la industria, como en la colonia Polanco o el Toreo de Cuatro Caminos. Adicionalmente, Enrique Morán, director de Marketing y Relaciones Públicas de Thor Urbana, advierte que la industria inmobiliaria en México aporta 15% del PIB.

De a cuerdo a lo publicado por el periódico El Economista, durante el periodo 2012 - 2017 se invirtieron 14,653 millones 264,208 dólares, en todo el país, en el rubro desarrollos de Uso Mixto, lo que representa 40.9% del total de 36,000 millones de dólares invertido por el sector inmobiliario; así como 34.7% de la superficie construida en el país durante el mismo periodo, es decir, 22 millones 445,300 m2 de un total de 64 millones 640,786 m2 construidos, según datos de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y de la Revista Inversión Inmobiliaria.

Para la protección contra incendio, nuestra industria transversal, es indispensable, antes de comenzar cualquier proyecto de diseño que implique ocupaciones de uso mixto, determinar, sin equivocarse, el propósito y la función principal de la ocupación. Esto permitirá establecer las bases de diseño y garantizar que todas las decisiones futuras estén alineadas con los objetivos del proyecto.

Adéntrate en este número que te permitirá conocer las bases para proteger contra incendio las ocupaciones de uso mixto; reconocer los lineamientos y la normativa para la protección en puertos y marinas; saber las condiciones de la pci en edificios que utilizan madera a prueba de fuego; conocer la visión de la actual Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, entre otros temas que abrirán tu perspectiva sobre el sector que nos ocupa.

Suscríbete ahora

a nuestra revista

Llenando el formulario a continucación