amraci-conferencia

AMRACI-CONAPCI promueven una nueva cultura en prevención de incendios

Por: Redacción

Representantes de AMRACI-CONAPCI se reúnen con medios de comunicación para informar sobre el trabajo normativo, de profesionalización y visibilidad que se realiza en materia de protección contra incendio a través de dichas asociaciones, e invitar a la sociedad civil y la comunidad interesada en la industria, para que asista a la próxima Expo Fire and Safety que se llevará a cabo en la ciudad de Guadalajara, los días 27, 28 y 29 de octubre.

El evento más importante de la industria de la protección contra incendio en México y Latinoamérica. Que ofrecerá: tres días de actualización intensiva con más de 14 expertos nacionales e internacionales que están transformando el sector; conferencias-talleres en el piso de exhibición, sin costo, para conocer la actualización e innovación de las marcas líderes; evaluaciones diagnósticas, sin costo, para las certificaciones que avalan a los profesionales de la industria; descubre soluciones de seguridad contra incendios para tu empresa con proveedores certificados, en un espacio de más de 8,000 m2.

La mesa estuvo conformada por David Morales, vicepresidente de AMRACI; Juan José Camacho, presidente de CONAPCI; Víctor Espinola, director de AMRACI y José Roig, director para Latinoamérica del ICC, este último, habló de la importancia de contar con códigos específicos en materia de protección contra incendio, así como de los convenios que han suscrito ICC-AMRACI en busca de fortalecer su normativa en el país.

Impacto que no se puede ignorar

La “data” de FM Global, la mayor aseguradora industrial del mundo, nos indica que los incendios causan más daños, destrucción económica y muertes que los huracanes y sismos juntos; y aunque los incendios son muchos eventos aislados que suceden diariamente, no nos llaman la atención a muchos al mismo tiempo, como un sismo o huracán y no llegan a la primera plana de los periódicos, por ende, no generan una percepción de peligro y necesidad. Generando un pensamiento típico de “a mí nunca me va a pasar”, sin embargo, un incendio eventualmente nos puede suceder en un edificio, y no pasa hasta que te pasa.

De acuerdo con estadísticas realizadas por el Dr. José Luis Torero, del University College London, una de las autoridades más reconocidas a nivel mundial en PCI, la probabilidad en porcentaje de un incendio es entre 1,000 y 10,000 veces más alta que la probabilidad de un sismo.

Por otro lado, los gastos médicos que implica una persona quemada son millonarios, deja traumas y secuelas que las víctimas tendrán de por vida. Además, compromete la continuidad operativa de las empresas o termina con patrimonios, dejando un impacto social considerable.

Los daños materiales y afectaciones económicas provocadas por la destrucción causada por los incendios representan 1% del PIB mundial anual. Como sector no hemos logrado trasmitir esto a la gente o a nuestras autoridades. Tenemos que darle la importancia al gravísimo problema de los incendios, para concientizarlos y lograr los cambios en la regulación. Necesitamos hacer el mismo ruido que hacen los que logran cambios muy rápidos y profundos, como los que se han hecho debido a los sismos, ahorro de energía, sustentabilidad, etcétera.

 

No te pierdas la Expo Fire and Safety 2025

Conoce más del trabajo de AMRACI, aquí

El antecedente...

Suscríbete ahora

a nuestra revista

Llenando el formulario a continucación