Se publica la Norma Técnica Complementaria para el Proyecto Arquitectónico del Reglamento de Construcción de la Ciudad de México
Todas las acciones y el trabajo que se realizan por el bien común, invariablemente rinden frutos que transforman la vida de las poblaciones. Hoy, estos frutos, se presentan como un parteaguas para la protección contra incendios en materia normativa, con la publicación oficial de la Norma Técnica Complementaria para el Proyecto Arquitectónico del Reglamento de Construcción de la Ciudad de México.
El empuje de asociaciones como AMRACI y su participación activa en la conformación de esta norma técnica, son fundamentales para transformar las condiciones de seguridad en materia de incendios en el país. De tal manera que, dicha publicación genera un contexto en el que se regulan y fortalecen los sistemas de protección contra incendios en las nuevas edificaciones, estableciendo medidas obligatorias para garantizar la continuidad operativa, el patrimonio y la seguridad de todos.
La Norma Técnica Complementaria para el Proyecto Arquitectónico del Reglamento de Construcción de la Ciudad de México entrará en vigor en un plazo de seis meses y estará complementada por tres Normas Mexicanas fundamentales:
1.-NMX-S-066-SCFI-2015: Sistemas de Rociadores Automáticos.
2.-NMX-S-069-SCFI-2020: Sistemas de Alarmas de Incendio.
3.-PROY-NMX-S-071-SCFI-2021: Instalación de bombas estacionarias.
- NMX-S-066-SCFI-2015 Seguridad - Equipo de Protección Contra Incendio – Sistemas fijos – Sistemas de rociadores automáticos – Diseño e instalación. La presente Norma Mexicana es un instrumento jurídico de carácter voluntario que aplicará en territorio nacional y tiene como objetivo establecer las especificaciones mínimas de calidad y aspectos de los componentes, características, diseño, instalación y funcionamiento de los sistemas fijos de protección contra incendios, húmedos o secos y tipo de rociadores automáticos. Tiene su campo de aplicación en toda edificación donde se requiera un sistema fijo para la protección contra incendios que pretenda salvaguardar la vida humana y sus bienes, que esté requerido en otras normas, reglamentos o leyes dentro del territorio nacional, exceptuando áreas de líquidos inflamables, combustibles aerosoles, extracción de solventes y películas de nitrato. Asimismo, no se aplica a los sistemas de rociadores de pre-acción y diluvio, así como a sistemas de rociadores residenciales.
- NMX-S-069-SCFI-2020 Seguridad – Sistemas de Alarmas de Incendio y Señalización – Aplicación, instalación, inspección, pruebas y mantenimiento. Dicha Norma Mexicana tiene como objetivo establecer los requisitos mínimos de diseño, instalación, ubicación, desempeño, inspección, ensayo y mantenimiento, así como definir los medios para activar señales, transmitirlas, notificarlas y anunciarlas; los niveles de desempeño; y la confiabilidad de los diversos tipos de sistemas de alarmas de incendio, sistemas de alarma de estación de supervisión, sistemas públicos de notificación de alarmas de emergencia, equipos de advertencia de incendio y sistemas de comunicaciones de emergencia (ECS) y sus componentes.
- PROY-NMX-S-071-SCFI-2021 Bombas Estacionarias de Protección Contra Incendio – Instalación. El presente Proyecto de Norma Mexicana tiene por objeto establecer la selección e insta- lación de bombas centrífugas de una etapa y multi-etapas de diseño de eje horizontal o vertical y bombas de desplazamiento positivo de diseño de eje horizontal o vertical, que suministran líquido a sistemas de protección contra incendio.
Además de los avances tecnológicos y normativos, este cambio resalta la importancia de contar con personal altamente capacitado que pueda demostrar tales competencias. De tal manera que, AMRACI encontró un nuevo punto de inflexión en el entramado de la certificación, con la fundación del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), que juega un papel cardinal en relación con dichos estándares. Este, es una entidad paraestatal sectorizada en la SEP; con un órgano de gobierno tripartito; con representantes de los trabajadores, quienes en conjunto reconocen los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de las personas, adquiridas en el trabajo o a lo largo de su vida; con certificaciones nacionales y oficiales. Hechando mano de este aparato, al presente, la industria de protección contra incendio tiene tres certificaciones que se conocen en la industria como EC0764-CETRACI (Certificación en Tecnologías de Rociadores Automáticos Contra Incendios), EC0955-CEDACI (Certificación en Diseño en Detección y Alarma Contra Incendios), EC1490-CEMACI (Certific ación en Mantenimiento de Sistemas Contra Incendios Base Agua).
Las cuales serán fundamentales para garantizar la profesionalización en el diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas contra incendios.Con estas medidas, se busca dejar atrás prácticas de simulación, fortaleciendo un enfoque serio y comprometido con la protección de la ciudadanía. Este es un llamado a las industrias, desarrolladores y profesionales del sector para trabajar en conjunto y asegurar un cumplimiento estricto y profesional de esta normativa.