La redundancia en protección contra incendio es un elemento fundamental para blindar las ocupaciones, generando entornos de seguridad en la mayor cantidad de espacios dentro de estas edificaciones. Dicha redundancia, se manifiesta con la implementación de estrategias de diseño que contemplen la suma de protección pasiva, protección activa, rutas de evacuación, así como detección y alarma, que buscan salvaguardar la vida y permitir la continuidad operativa de las industrias y de patrimonios específicos.
Implementar la estrategia 360 de protección contra incendio puede generar complejidades en la interacción de los sistemas, por ello, el uso de normativas especializadas, el involucramiento de profesionales con credenciales avaladas y el uso de herramientas como la Inteligencia Artificial (IA), pueden optimizar desde el diseño hasta el mantenimiento preventivo de los sistemas que han de ser instalados.
En este sentido, hablando de la IA, puede volverse una aliada para los profesionales del sector, ya que, existen plataformas que la utilizan y sirven para diseñar y visualizar proyectos arquitectónicos, crear modelos de espacios interiores y visualizar diseños, generar modelos de productos y prototipos, ayudar en la planificación y visualización de proyectos de infraestructura, analizar datos y algunas otras aplicaciones.
Revista Contra Incendio, entiende que la modernidad empuja cambios y adopta nuevos mecanismos para llegar a mejores resultados, que, para nuestro sector, se traducen en mejores condiciones de efectividad en los sistemas y la garantía de salvar vidas. Por ello, en esta edición, damos una pincelada de lo que se puede hacer con la IA y las aplicaciones dirigidas a nuestra industria.
Pero también hablamos de tendencias actuales, como la soportería sísmica para tuberías de CPVC; la implementación de sillas especializadas para una evacuación inclusiva; ofrecemos tips respecto al preventor de contraflujo, que puedan garantizar el correcto funcionamiento del sistema de rociadores automáticos; damos una visión regional del sector y miramos el trabajo de 10 años de la ANRACI Colombia, que resuenan con la década que esta revista ha trabajado para ti lector, a quién agradecemos profundamente por seguir abriendo y leyendo estas páginas.