transversal-rci

Revista Contra Incendio #58

Enero-Febrero 2025

Por: Redacción

La modernidad es un asunto del presente que ha modificado nuestras interacciones e impactado en nuestros entornos; por ejemplo, la urbanización con sus edificios de gran altura y uso mixto, el internet de las cosas aplicado a la construcción y a la movilidad o las nuevas tendencias de construcción, traen consigo nuevos retos y riesgos asociados, ante ello, las industrias que ofrecen seguridad de cualquier tipo se vuelven indispensables para proteger a las personas que dan vida a estas urbes. Entendiendo esta lógica, la protección contra incendio es transversal e indispensable para el progreso de las industrias, las ciudades y, desde luego, las naciones.

El sector contra incendio debe acompañar estos cambios desde sus áreas de competencia, dando visibilidad a la problemática que representan los incendios; construyendo, en cooperación con el gobierno, un marco normativo suficiente, claro y mandatorio que de certeza respecto a la protección de vidas y bienes patrimoniales; generando círculos virtuosos entre normativa y profesionalización de los diseñadores e instaladores a través de certificaciones de alto nivel y avaladas por órganos como el CONOCER; y fomentando programas de educación pública como el “Aprende a Mantenerte Seguro” que AMRACI-CONAPCI han implementado con gran éxito en 8 estados de la república e impactado a más de 50 mil niños y maestros con sus capacitaciones en materia de prevención y acción ante incendios en el hogar.

Recientemente, se publicó la Norma Técnica Complementaria para el Proyecto Arquitectónico del Reglamento de Construcción de la Ciudad de México. El empuje de asociaciones como AMRACI y su participación activa en la conformación de esta norma técnica, son fundamentales para transformar las condiciones de seguridad en materia de incendios en el país. De tal manera que, dicha publicación genera un contexto en el que se regulan y fortalecen los sistemas de protección contra incendios en las nuevas edificaciones, estableciendo medidas obligatorias para garantizar la continuidad operativa, el patrimonio y la seguridad de todos. No te pierdas el artículo del arquitecto Flores Maya al respecto.

Estimados lectores, 2025 es un año de oportunidades para las diferentes industrias ante los tratados internacionales, y para nuestro sector, un año que ha de marcar un antes y un después en la visibilidad de la protección contra incendio tras ser proclamado el 8 de octubre como el Día Mundial de la Prevención de Incendios.

Sigamos participando en la difusión de nuestro sector, haciendo sinergia entre medio de comunicación y lectores para que se hable de la industria contra incendio en todas partes y sobre todo se reconozca su importancia como eje principal de la seguridad humana en las urbes. Nosotros seguiremos trabajando para difundir la técnica y la prevención de esta industria.

Suscríbete ahora

a nuestra revista

Llenando el formulario a continucación